mendigo - significado y definición. Qué es mendigo
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es mendigo - definición

CUADRO DE BARTOLOMÉ ESTEBAN MURILLO
El mendigo
Resultados encontrados: 24
mendigo      
sust. masc. y fem.
Persona que habitualmente pide limosna.
mendigo      
Sinónimos
adjetivo
Antónimos
adjetivo
mendigo      
mendigo, -a (del lat. "mendicus") n. Persona que vive habitualmente pidiendo limosna.
. Catálogo
Faquir, gallofero, guitón, landrero, lázaro, limosnero, peregrino, pidientero, pobra, pobre, pordiosero, sopista, sopón, tablera, vagabundo, vistoso, vergonzante. Bacineta, burchaca, burjaca, cajeta, cepillo, macuto, tablillas de San Lázaro. Espulgadero. Bordonear, implorar la caridad, gallofar, gallofear, hambrear, pedir limosna, limosnear, alargar [o tender] la mano, mendigar, pedir, pordiosear, ir de puerta en puerta. Alimosna, almosna, atención, bodrio, caridad, consolación, elemósina, limosna, obra de caridad, obra piadosa, buenas obras, sopa, sopa boba. Despensero. Oración de ciego. *Caridad. *Pedir. *Vago.
The Beggar's Opera         
La ópera del mendigo; La ópera del vagabundo; La opera del vagabundo; La opera del mendigo
The Beggar's Opera (título original en inglés; en español se ha traducido como La ópera del mendigo y también La ópera del vagabundo) es una ópera de baladas en un prólogo y tres actos, con libreto en inglés de John Gay. La música, probablemente, es un arreglo de Johann Christoph Pepusch (la obertura, basada en dos de las canciones del Acto II está compuesta por él, así que se asume que los arreglos de las arias los hizo él, aunque no hay ninguna evidencia de que esto sea cierto).
Mendigos del mar         
Mendigo del mar; Geuzen; Mendigos; Gueux de mer
Mendigos del mar () era el nombre que se daba en Flandes a los piratas, y así se les conoció desde 1566 a los habitantes de los Países Bajos que se opusieron a la administración española. Felipe II de España propugnó la erradicación del calvinismo, en favor del catolicismo a través de la reforma de la jerarquía católica, de la creación de nuevos obispados y la elección para ellos de nuevos obispos, y de la ampliación de las funciones políticas del Consejo de Estado.
Trading Places         
  • comedias ''screwball'']] de la década de 1930 por reflejar de forma satírica los problemas entre clases sociales
De mendigo a millonario; Entre pillos anda el juego
R
Mendiga         
Mendiga es una freguesía portuguesa del municipio de Porto de Mós, con 20,01 km² de superficie y habitantes (2001). Su densidad de población es de 50,8 hab/km².
mendiguez      
sust. fem. poco usado
Mendicidad, acción de mendigar.
mendigar      
mendigar (del lat. "mendicare")
1 tr. Pedir limosna.
2 *Pedir algo *humillándose.
mendigar      
Sinónimos
verbo
2) limosnear: limosnear, hambrear, pedir limosna, tender la mano, hacer una colecta, ir de puerta en puerta, alargar la mano, echar un guante
Antónimos
verbo

Wikipedia

Joven mendigo

Joven mendigo o Niño espulgándose es una obra de Bartolomé Esteban Murillo fechada entre 1645-1650. Se trata de un óleo sobre lienzo que mide 137 cm de alto por 115 de ancho. Se encuentra actualmente en el Museo del Louvre de París, Francia, donde se exhibe con el título de Le Jeune Mendiant. Fue adquirido en 1782 para las colecciones reales de Luis XVI.

El pintor sevillano Murillo es conocido ante todo por su pintura religiosa. Pero, como otros pintores barrocos españoles (José Ribera, Velázquez), también realizó obras realistas. Entre ellas, sobresalen sus escenas infantiles de mendigos y pilluelos[1]​ Se ha apuntado la posibilidad de que esta obra fuera un encargo de mercaderes extranjeros en Sevilla, dado el gusto flamenco por las obras de género que reflejan la vida cotidiana. Igualmente, se ha indicado la posibilidad de que se pintara por influencia de los franciscanos, para quienes Murillo solía trabajar.

La primera de estas representaciones de golfillos urbanos es este Joven mendigo despiojándose. Puede ser un mendigo o un pícaro como el Lazarillo de Tormes (1554) o algunos personajes de las Ejemplares de Cervantes (1613).[cita requerida]

Por todo acompañamiento, Murillo pinta un cántaro de barro y un cesto con manzanas. En el suelo, restos de camarones u otros crustáceos. Forman un bodegón por sí mismos. Gracias a ellos, demuestra su gran capacidad para pintar diferenciadamente materiales y texturas.

La escena está iluminada con un fuerte claroscuro propio de la época barroca, de influencia caravagiana. La luz proviene de la ventana que queda a la izquierda e incide plenamente en el cuerpo sentado del chico, dejando en penumbra el resto de la estancia.

La composición, típicamente barroca, está dominada por ejes diagonales.

En la gama cromática prevalecen los colores amarillentos y castaños, desde los más claros hasta los oscuros, casi negros.

¿Qué es mendigo? - significado y definición